Mostrando las entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 29, 2007

Pág 139

Gracias a Eleanor Rigby empiezo este meme. Tal como a Eleanor Rigby me pasa lo mismo con los libros. Quienes más me conocen saben que cargo dos o tres libros siempre en la maleta, y esto depende de mi estado de ánimo. El meme consiste en escribir el segundo párrafo, de la pág 139 del libro que estén leyendo en este momento. Este meme se lo paso a Lobo si su salud lo permite, a Tánger Soto si no se encuentra furibunda y decepcionada o muy ocupada en su defecto, y por último, pero no menos importante, al gran lector de Gamboa.

Por lo mismo, la pág 139 de los libros que siguen:

Opio en las nubes (Rafael Chaparro Madiedo - Ed. proyecto editorial, 2da ed, 1998):
"Highway 34 era el único que se levantaba y olía el aroma de los días. Antes de que los demás locos se despertáran Highway 34 llenaba los pulmones con el aire de la mañana mientras silbaba alguna canción for the benefit of Mr.Kite there will be a show tonight on trampoline for th benefit of Mr.Kite. Luego aspiraba profundamente el día, la luz, se metía todo el canto de las aves en su pecho, olía cada hoja seca. Cuando llegaba a la alameda Highway se agachaba y saludaba personalmente a cada paloma, a cada hoja seca. Hubiera preferido que dentro del sanatorio hubiera coyotes, pero creo que el reglamento no lo permitía. Su paloma preferida era una que siempre estaba cerca de la estatua de algún doctor famoso que había fundado el sanatorio. Highway 34 la bautizó Houston. Houston siempre estaba en las mañanas revisando el paso de la noche sobre las hojas secas. Siempre se encontraba con sus ojos abiertos cuando Highway 34 se acercaba a saludarla. Highway 34 se agachaba y le echaba un poco del humo azul del cigarrillo cerca del pico. Al principio Houston se asustaba, pero con el paso de los días se acostumbró al olor del tabaco rubio de Highway 34, a su perfume diesel, a su aroma de gasolina como si toda la noche hubiera estado conduciendo por una autopista infernal un camión lleno de vacas o de cervezas. Después la pequeña y gris Houston se dejaba llevar en la mano. Highway 34 la portaba en su mano y no dejaba de silbarle al oído las canciones que se sabía You could be mine Don´t cry my sweet little baby. Cuando eran las siete de la mañana Highway 34 se dirigía a la ventana de la alcoba de Marciana y le lanzaba piedrecitas al cristal. Nunca faltaba. A los pocos segundos las cortinas se abrían y ella se asomaba con todos sus ojos, con todo su cuello, con todo su rostro plagado de pesadillas y le decía hola con la mano, con los dientes, con la nariz, con las pecas, con el pelo".
- Cargo este libro en mi maleta, pues buscando unos libros para Eleanor, éste fue el que quedó por fuera, ya que es muy difícil encontrar la edición precisa, y l aprecer la edición que compré hace muchos años (2da ed. 1998), con el hombre con ojos de gato en la portada ya no se consigue tan fácil.
El corto verano de la anarquía (Hans Magnus Enzensberger - Ed. Grijalbo S.A. 3a ed, 1977):
"Otros armados se dirigen hacia la Plaza de Cataluña desde las calles transversales y por las bocas del Metro y atacan a los soldados. También la guardia civil dispara contra los golpistas. Se emplaza un cañón. Pero en el hotel Colón los rebeldes tienen todavía algunas ametralladoras que disparan ciegamente contra la multitud que avanza impetuosa. El combate dura más de media hora, la plaza está cubierta de cadáveres. Por último, al apoderarse la guardia civil de la planta baja, aparecen los primeros pañuelos blancos por las ventanas del edificio Colón. Sólo en el edificio de la Telefónica resisten más los fascistas. Los anarquistas, con Durruti al frente, asaltan el inmueble avanzando desde las Ramblas. La acera en el medio de la calle está cubierta de muertos, entre ellos Obregón, el secretario de la federación de Barcelona. Los atacantes llegan finalmente a la Puerta del Ángel. Durruti entra primero en el vestíbulo de la Telefónica, que luego será conquistada piso por piso. La plaza de Cataluña, el centro de Barcelona, está en manos de los trabajadores. [Abel Paz / Diego Abad de Santillán]".
- Cargo este libro en la maleta gracias a una charla con William, el director de mi maestría y también gracias a un posterior encuentro con J.M.Barbero, uno de los pocos teóricos anarquistas vivos, con el que tuve el honor de mantener una charla hace 15 días, cuando él nos comentaba los trabajos finales de la maestría y recordaban cómo se había hecho este libro, y en el que un colega de ellos había ayudado a Enzensberger en una de las entrevistas , en la que se logra encontrar vivo a un hombre, ya anciano, que había participado en La comuna de París y en las revoluciones españolas que culminaron con la dictadura de Franco.
De Gutenberg a Internet (Peter Burke y Asa Briggs - Ed. Taurus, 1a ed, 2002):
Los grandes almacenes eran, en verdad, un fenómeno típico de la gran ciudad en todas partes, un lugar tantopara pasar el tiempo como para gastar dinero. Fue un escritor norteamericano, Thorstein Veblen (1857-1927) quien introdujo la idea de 'consumo suntuoso', esto es, la busca u obtención de estatus mediante pautas de gasto. Era un proceso, como la introducción de la 'gestión científica' en el trabajo, que implicaba tanto la psicología como la economía y la tecnología. En la épcoa en que Veblen escribía, ya con dos o tres generaciones de industrialización, el ritmo de vida se había acelerado incluso más de lo que preveía Knight. Antes de la electrificación, una sensación de rutina o de sistema se imponía a gran parte de la actividad económica. Tanto el sistema fabril como el ferroviario habían adquirido un nuevo significado en lo tocante a la disciplina como al tiempo. Las estaciones del año contaban menos en las ciudades cuando la jornada de trabajo era anunciada por las sirenas de las fábricas y no por las campanas de las iglesias:
Y a la hora señalada se oye una campana
más lúgubre que el toque de difuntos;
llamada local al tañido perpetuo.
- Cargo este libro en la maleta gracias a la recomendación del profe Eduardo.

P.D:
1. Nos encontramos con Von "Neil" Chinaski el viernes antepasado. Llegaron luego los perros pervertidos sin su comandante, el perro zombi, ni el terror de Pantoja. Perro Zombi va a organizar un concurso de cuento a nivel nacional y Von "Neil" Chinaski me instaba a participar en él y decía que él mismo ya tenía sus cuentos casi listos. Días después me entero que uno de los jurados seleccionados para el concurso es el mismo Von "Neil" Chinaski junto a Pantoja, lo que lo dejaría por fuera del mismo concurso. El recorrido de ese viernes es idéntico a estos apartes del manifiesto infrarealista de Bolaño:
"- Pequeñitas estrellas luminosas guiñándonos eternamente un ojo desde un lugar del universo llamado Los laberintos.
-Dancing-Club de la miseria.
-Pepito Tequila sollozando su amor por Lisa Underground.
-Y el Horror"
sólo faltaría decir a quién pertenecían los laberintos.
2. El jueves la despedida de nata en su viaje para Argentina. Discusiones psicológicas. Encuentro con Pedro Badrán. Discusión sobre la falta de complemento que llene el vacío del significado del verbo querer. Buena suerte Nata. Discusión filosófica sobre las oportunidades que se pierden. Se piensa en una película de Tornatore, y claro, en la niña salida de una película de Tornatore.
3. Este país está cada día más polarizado, ciertos comentarios en el único diario nacional (valiente democracia con sólo un diario) de verdad logran asustar. El horror se siente, ya no me subo a un taxi sin hablar de política. Hoy conocí a la nueva Ministra de Cultura en una reunión, un miembro del ministerio pedía incluir en el plan de acción del ministerio educación en cultura política. Creo que la cultura se ocupa ya muy tarde de la política. Lo mejor podría consistir en separarse, dejarse ir del ministerio, dejarse ir de la política, dejarse ir del horror.

miércoles, abril 11, 2007

H y S 4ever

Bueno, ya les he hablado antes de Jairo como el Perro Zombi. Ahora los dejo con H y S 4ever. Recuerdo que Jairo me pasó este cuento cuando ibamos en un bus, ya muy tarde para una conferencia que debía dar Jairo. Como simepre me morí de la risa, no estuve de acuerdo con el final, pero como dice él, sus personajes no pueden ganar.

H y S 4ever

Día 0
Mi novia acaba de dejarme por Adolfo Hitler. Maldito nazi asaltacunas. Parece que vive en Suba, al menos es lo que ella dice. Yo creo que tenemos que darnos un tiempo, estoy enamorada de otro, me suelta, tipo cuatro de la mañana. ¿De otro? De quién. Un man de Suba. Luego me relata la forma en que la abordó, cuando fotografiaba insectos por la variante al Humedal de La Conejera. Ella estudia fotografía, mientras consigue cupo para once en otro colegio el año próximo. Yo soy técnico laboral en medicina forense. Trabajo en Medicina Legal, Tauro. Terráqueo, persistente. El cabrón la envolvió con su diplomacia de la segunda guerra, yo diría que usó su táctica de La guerra relámpago. No conoce otra. Esa misma tarde Sandra se lo estaba dando en un lujoso motel de las afueras. Pero, ¿qué demonios puede hacer Hitler en Suba?, pienso. Nada constructivo, desde luego. Algo más debe traerse entre manos, aparte de la estimulante anatomía de mi ex. Maldición. Sólo pensar en Sandra como mi ex afila en mi cabeza atrocidades que hacen de Auschwitz un amoroso hogar de madres comunitarias. La diferencia radica en que mi campo de concentración se concentrará en un único huésped. Y ese por supuesto será Hitler.
Día 1
La información es poder. No me importa si tengo que venirme a vivir a la Luis Ángel, necesito sonsacar hasta el último detalle de su deplorable vida y obra. Me las acabo de arreglar para ocupar un cubículo de investigador, desalojando a un achacoso sociólogo, violentólogo, o lo que sea. Sospecho que esta investigación es prioritaria para el sostenimiento de nuestro depurado sistema democrático. Escucho su discurso sobre Polonia mientras hojeo Mi lucha, una insoportable autobiografía que parece tecleada por un equipo de primates. El discurso en cambio se las trae. No entiendo un pelo de alemán, pero no lo necesito. La grabación es ópera futurista, patafísica pura. Nada qué hacer, es un astro del terror, un siquiatra de la Historia. Así, por ejemplo, su programa fue implacable y primigenio, sólo comparable con el de la peste negra. Terapia preventiva de electrochoque contra el fantaseo y la indiferencia. Un poeta maldito de la guerra. Le ayudaba el empaque, su pinta de antihéroe. Pero el proyecto le falló por el ombligo. Ser no implica poseer, y viceversa. Un defensor de la superioridad aria que es tan ario como un zulú no puede sino cometer muchos más errores de ahí en adelante. Como el de atacar a Rusia en invierno. O el de meterse con mi novia. Voy a descerebrarlo por el Talón de Aquiles. Voy a rifarlo en Jerusalén el 24 de diciembre. Me zampo a pedazos un montón de libros, audio, videos y enciclopedias hasta que dos empleados de seguridad me sacan del cubículo a la fuerza. Ahora información es sinónimo de embotamiento. Y aunque mi cerebro sigue en blanco sobre sus propósitos o la manera ideal de destruir al enemigo, la idea sigue bien aferrada, como una garrapata en celo. Nadie dijo que iba a ser una tarea sencilla, seguro grupos rebeldes de boy scouts y bandas de skin heads lo protegen. Ni qué decir de los espiritistas, nigromantes y síquicos que siempre lo rodearon. Pero quisiera evitarme otra visita a este depósito de sabiduría. Concluyo que no debería trabajar solo. Estoy claro con el siguiente paso. Necesito ayuda de mi gobierno.
Día 2
Sigo a Sandra desde que salió de su casa, acaban de encontrarse para almorzar en una crepería. El genocida va de civil, usa gabán y sombrero, según la moda de sus mejores tiempos. Ni siquiera se ha tomado el trabajo de afeitarse. Luce con insolencia su característico bigote de media brocha, como si le valiera hongo que lo reconozcan. Después del postre paran un taxi y se dirigen a Suba. Parece que van a meterse a un edificio. Le digo al conductor que se acerque rápido, le pago y me bajo en un solo movimiento.
-¡Sandra!
-Hola. Y tú qué haces por acá. ¿No deberías estar en la morgue?
-Tengo el día libre. Por fin Bogotá es un oasis de paz. Incluso temo perder mi trabajo.
-Ah... pues qué embarrada. Oye, te presento a Adolfo. Adolfo, Richie.
-Mu-cho-kústo.
-El gusto es mío. Oiga, usted se me hace conocido. Me parece haberlo visto en la tele, o en una revista o algo así.
-Richie, Adolfo no habla bien español, no creo que te haya entendido ni jota.
-Veo.
-Bueno, nos vemos, que te rinda tu día de vago.
-No, no, espera. Tengo una mejor idea. Por qué no vamos a caminar por ahí, le mostramos los atractivos del sector a Adolfo, nos tomamos unas fotos... buena onda.
Sonrío como un estúpido para aminorar sospechas. Sandra parece considerar todas las posibilidades. Luego se acerca al patrocinador de la cámara de gas y le habla al oído. Este asiente con la cabeza, bajando los párpados, muy digno el hijo de puta. Mientras caminamos y digo cualquier cantidad de tonterías sobre esto y aquello, Sandra se ve cada vez de mejor ánimo. Seguro le parece que soy un buen violinista, que luego podemos ir a ver una película, o a Centro Chía, a comer fresas con crema. A ratos las mujeres tienden a ver el mundo como a un hijo. En un tiro está tan contenta que se le ocurre tomarse una foto posando junto a un tacho de basura. Lo señala con la mano, saca cadera, pie en punta, sonríe al mejor estilo de una modelo que presenta un novedoso producto contra la infelicidad. Cuando estoy listo para disparar la cámara el dictador me hace un gesto, se quita el sombrero, se acomoda a su lado y rodea su cintura con un brazo. Una paloma se acerca, Sandra la espanta de un zapatazo. Tomo la foto, se las muestro con falsa alegría y pienso que por hoy ya he tenido suficiente. Prometo aparecerme mañana para bajar las fotos, ella me confirma el domicilio del nazi.
Día 3
Son las cuatro de la tarde. Agarro a Sandra de la muñeca antes de que se meta en “Miradores de Suba”, el edificio en el que vive Hitler. La aprieto un poco para que vea que la cosa es grave.
-Espera, tenemos que hablar, esto se va a poner a peso. Tienes que alejarte de este pendejo, en serio.
-Sabes qué, ya no me jodas. Supéralo, ¿bueno?
-Estás cometiendo un verdadero error, el imbécil sufre del Síndrome de Lolita. ¿Acaso no sabes lo que le pasó a Geli?
-No, ni me importa. Suéltame.
-Geli, su sobrina. Cuando la sedujo ella sólo tenía 17. Le montó una de celos hasta que la pobre no vio de otra sino suicidarse. ¿Quieres terminar como ella?
-...
-Para, quiero mostrarte algo, esto te confirmará que todo va en serio.
Saco una impresión del correo electrónico que le he mandado al presidente, con copia al Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y la Reina Isabel. Ella me mira como si yo fuera el rayado, me rapa el papel de las manos.
<>
-Me caes bien cuando te haces el chistoso, llámame en estos días y nos tomamos algo por ahí.
-No estoy mamando gallo, te lo juro. Esto es real. Van a saltar chispas. No deberías estar aquí.
-Sí, claro, mañana lo dejo. ¿Entonces me llamas?
-Al diablo.
Doy media vuelta, de veras molesto. Cuando me meto al taxi alcanzo a entrever a la celebridad alemana, mirándome fijo, uniformado, cerrando significativamente el extremo de la cortina de su apartamento.
Día 4
Voy para Suba en un taxi inundado de adrenalina. Hace un solazo impresionante, llevo la ventana abierta, en la radio suena un reguetón de moda, todo esto amerita gafas negras. Me las pongo y me imagino la cara de Hitler cuando en unos minutos salga esposado del edificio, rodeado de helicópteros, tanquetas y fuerzas élite. Y yo junto al vicepresidente, quien ha sido encargado de comandar en persona el operativo. Preparé algo desde anoche. Voy a decirle un par de cosas en alemán, al oído, pa’ que afine. Suena mi celular, seguro algún general necesita más detalles para dar inicio a la operación.
-Por qué no está en su apartamento. Vinimos a recogerlo.
-Ya voy camino a Suba, me adelanté unos minuticos.
-No, cómo así, vuelva de inmediato. No podemos ponerlo en riesgo.
-Con quién hablo.
-Soy el asesor de vicepresidencia, por favor vuelva a su casa.
-No se preocupe, apenas llegue ubico a un comandante, o al vice, nada malo va a pasarme. Además ya estoy a nada de la acción, mejor arranque, allá nos vemos.
-De acuerdo, pero cuando llegue no vaya a moverse de allí, no importa lo extraño que le parezca todo. Quédese en la esquina, ya lo recogemos, ¿me entendió?
-Listo, no hay problema.
Pero al llegar, nada me parece extraño. La operación está tan bien diseñada que el vecindario fluye como si fuera una mañana cualquiera. No hay sospechosas furgonetas de floristerías parqueadas frente al edificio ni parroquianos leyendo la prensa en una banca o supuestos helicópteros de publicidad en la zona. Nada. Qué buen trabajo están haciendo. Hasta yo caería redondo. Me fumo un cigarrillo en el quiosco de la esquina, mientras espero que algún encubierto me aborde y me dé las indicaciones necesarias. Miro la hora. Falta poco para que empiece la fiesta. En eso entra a buena velocidad una ambulancia por la esquina. Frena rapando llanta unos metros más allá del quiosco. Cinco agentes disfrazados de enfermeros descienden a toda prisa. Se acercan y me inmovilizan en par movimientos, como si yo fuera su paciente. Me ponen una camisa de fuerza. Yo les guiño un ojo, son muy creativos, los cuerpos de inteligencia. Dentro de la ambulancia me aseguran a una camilla.
-Esto no es necesario. Hitler ya no puede vernos. ¿Dónde está el vicepresidente?
Nadie me responde. Uno de los enfermeros empieza a preparar una inyección. Algo anda mal, puede tratarse de contrainteligencia nazi. Intento levantarme, los otros me sujetan.
-El vicepresidente está en camino, no se preocupe. Todo va a salir bien. No se resista.
El enfermero me aplica el chutazo. Alcanzo a oír, lejana pero en súper estéreo, la sirena pegada al techo de la ambulancia. Mientras bajamos por la Avenida Suba, un Mercedes con escolta oficial se separa de la avenida y sube una de las rampas. Lleva un vidrio a media altura. En él van Hitler y Sandra, un poco acontecidos, mirando al vacío en silencio. Mientras la visión borrosa me lleva al demonio, alcanzo a ver en los muros de contención grafitis pintados a brochazos. Son corazones negros, atravesados por una flecha. H y S 4ever, dicen adentro.
11 de abril:
P.S: Hoy murió Kurt Vonnegut. Cuando me enteré recordé el primer libro que leí de él. Se titula Madre Noche. En la presentación de ese libro se puede leer en desorden lo siguiente:
"Esta es la única de mis narraciones cuya moraleja conozco. No creo que sea una moraleja extraordinaria. Sólo que, en esta ocasión, sé cuál es: somos lo que pretendemos ser, así que debemos tener cuidado con lo que pretendemos ser".
(...)
Después inicia a relatar el bombardeo sobre Dresde, los incendios, los muertos, el Dresde donde 135.000 Hánseles y Grételes habían quedado horneados como bizcochos de jengibre. Luego finaliza:
"Pero hay otra clara moraleja en este cuento, ahora que lo pienso: Cuando uno está muerto, está muerto.
Y todavía se me ocurre una tercera moraleja: Hagan el amor cuando puedan. Les sentará muy bien".
En su honor me prepararé esta noche un desayuno de campeones, sólo que sin aceituna.

viernes, marzo 02, 2007

En meme dio del ruido

El meme lo inició Proust. De ahí lo inmortalizó Pivot. Mauricio lo rescató a los blogs y J.S.A me lo pasó.

01. ¿Cuál es su palabra favorita-What is your favorite word?
intersticio

02. ¿Cuál es la palabra que menos te gusta -What is your least favorite word?
castrense (me suena a un Farinelli superdesarrollado)

03. Qué te enciende (creativamente, espiritualmente or emocionalmente)-What turns you on [creatively, spiritually or emotionally]?
el fuego (creativamente, espiritualmente y emocionalmente)

04. ¿Qué te apaga - What turns you off?
decepción (como balde de agua fría)

05. ¿Cuál es tu insulto/maldición preferida -What is your favorite curse word?
mierda (como dijo el Coronél)

06. ¿Cuál ruido o sonido prefieres - What sound or noise do you love?
miles de pericos que llegan a dormir

07. ¿Cuál ruido o sonido detestas -What sound or noise do you hate?
la tiza y el pizarrón

08. ¿Cuál profesión distinta de la tuya propia te gustaría ensayar - What profession other than your own would you like to attempt?
carpintero

09. ¿Qué profesión no te gustaría tener - What profession would you not like to do?
vigilante

10. Si el cielo existe, ¿qué te gustaría oír decir a Dios cuando llegues a las puertas del cielo -If Heaven exists, what would you like to hear God say when you arrive at the Pearly Gates?
¿valió la pena?


Entrego este meme a Tánger, Gamboa y Lobo .

viernes, febrero 16, 2007

Ética

A veces uno llega a creer que en la red se puede tener un comportamiento ético distinto al que mal gobierna al mundo y a este país, pero a veces pasan cosas como la que le sucedió al blog de Lully Reflexiones al desnudo. En este panorama me alegra saber que la función de regulación y ética que puede surgir por sí sola en la red hace que se unan posiciones tan distantes como la de bluelephant y la de Jaime Ruiz. Yo mismo detesto las posiciones de Jaime Ruiz, injustificables a mi parecer, por lo que nunca siquiera las comento. Pero sé que, como dice el elefante, ese no es el estilo de este provocador de peleas y bizarro personaje. Ver los comentarios de reconocidos contradictores de Jaime dándole el apoyo en este caso (pese a que J.R. acuse a algunos con un poco de paranoia rabiosa más que de aprovechamiento de la situación de víctima a mi parecer) reconforta y da la sensación de una esperanza de autocontrol y muestra de valores en la red, que es lo más bonito de su estructura anárquica que lucha por subistir y no dejarse manipular.
Un trabajo más serio que el vandalismo de esta acción de un mal llamado hacker lo tiene Pekka Himanen en su libro "La ética del hacker y el espíritu de la era de la información". Interesante texto que parte de contraponer unos nuevos valores frente a esa vieja ética protestante tan citada en el espíritu del capitalismo y del que aquí dejo dos párrafos que tocan el tema:
"Tal como hemos visto, el tercer aspecto esencial de la ética hacker es su actitud en relación a las redes, o la nética, definida por los valores de la actividad y la preocupación responsable. En este contexto, actividad implica una completa libertad de expresión en la acción, privacidad para proteger la creación de un estilo de vida individual, y rechazo de la receptividad pasiva en favor del ejercicio activo de las propias pasiones. Preocupación responsable significa aquí ocuparse de los demás como fin en sí mismo, con el deseo de eliminar de la sociedad red la mentalidad de supervivencia que, con pródiga facilidad, acostumbra a derivarse de su lógica. Esto incluye la meta de lograr que todos participen en la red y se beneficien de ella, así como ayudar de forma directa a quienes han quedado abandonados en los márgenes de la supervivencia. Se trata de desafíos muy abiertos, y queda por ver si los hackers podrán ejercer en estos ámbitos la misma influencia que en los dos planos anteriores.
El hacker que vive según esta ética a estos tres niveles -trabajo, dinero, nética- consigue el más alto respeto por parte de la comunidad. Y se convierte en un héroe genuino cuando consigue honrar el séptimo y último valor. Este valor ha venido recorriendo todo el libro y, ahora, en el capítulo séptimo, puede ser explicitado: se trata de la creatividad, la asombrosa superación individual y la donación al mundo de una aportación genuinamente nueva y valiosa".
Todo mi apoyo a los Bloggers afectados. Hace algún tiempo la red devánica de Gamboa intentó algo similar. Hoy vemos otras iniciativas que confirman la existncia de un modelo ético distinto en la comuniad de Bloggers, y en este país en donde los que son sospechosos de corrupción pueden ser cancilleres, una nueva ética es justo lo que necesitamos.
Ver la iniciativa de Álvaro
Ver la inicativa de Víctor
16 de febrero: Hoy volví a ser primíparo, en maestría pero igual de primíparo. Creí que había olvidado esa sensación de angustia y afán al recorrer una universidad que no se conoce buscando un salón, pero ahí estaba de nuevo. Con la nueva experiencia que pretendo adquirir en mis nuevos estudios espero poder cambiar las cosas en este blog. Durante mucho tiempo me he tomado medio en broma llevar esta bitácora y comentar en los blogs de otras personas sin cuidar muy bien lo que escribo y más de una vez una respuesta a un equivocado comentario mío me deja sin capacidad de responder 'eso no es lo que yo quería decir', más de una vez escribo cosas que sólo van para 'los entendidos' en mi vida. Desde hoy mi meta será que todas las entradas dejen de dispersarse en variedad de temas y voy a considerar hablar de la memoria y la literaura, y todas las relaciones posibles que surjan de este tema. Muchas veces, para 'los entendidos', mi propia vida estará latente en los texos escritos como un soft porn emocional escondido. Cuando esto suceda dejaré como muletilla para el inicio de estos comentarios, propios del diario personal, la fecha de la anotación. El ejemplo será esta entrada.

martes, febrero 13, 2007

MEME

1. ¿Por qué comenzaste a escribir un blog?

La primera vez que vi un blog me lo enseñó la señorita Adri, me pareció divertido, nada más. Luego, por cosas de la vida fui a dar al blog 'Rizomas', precisamente cuando estaba estudiando a un tal Deleuze. En ese blog descubrí sitios para bajar textos, nuevas lecturas y sobre todo a la Real-Visceralista (Helena, Estrella Distante, Miranda Sensini). Ahí dejé de pensar en blogs y me decidí por tener uno. Se puede decir que esa argentina fue la estrella que seguí en este camino. Cuando intentaba llevar el proceso de aprendizaje sobre el blog entré al mundo laboral que llegó acompañado con lagunas de memoria y tras más de un año de abandono volví a escribir en el blog de manera constante. En esas estaba cuando vino la persona que me pasó este meme (lobo) a decirme que andaba estudiando los blogs y por algo que se podría llamar solidaridad lo acompañó en su camino manteniendo este sitio.
2. ¿Sobre qué temas escribes? ¿Por qué?
Primero está el poder llevar un registro de mi vida. De un tiempo a esta parte voy perdiendo la memoria. Tener el blog es una manera de combatir el olvido. El reto es hacerlo sin caer en la pornografía emocional como lo definió la Real Visceralista. Fuera de esto ya lo dijo el diario El Clarín burlándose de los escritores de blogs, sólo que yo lo mantengo como su razón de ser y en particular uno de los principios que tiene desde su inicio esta bitácora que se encuentra mencionado bajo la siguiente frase de Pessoa:

"Envidio, pero no sé si envidio, a aquellos de quienes se puede escribir una
biografía, o que pueden escribir la propia. En estas impresiones sin nexo,
ni deseo de nexo, narro indiferentemente mi biografía sin hechos, mi
historia sin vida. Son mis Confesiones y, si nada digo en ellas, es que no
tengo nada que decir".

Y para ser más sincero: el blog es el perfecto ring de entrenamiento en un proceso de escritura, por esa razón me gusta escribir de tantos temas como tipos de escritura pueda usar, algunas veces copio estilos, otras veces practico modalidades de escritura, algunas pocas intentó jugar con estructuras y así para cada tema que pueda ser relevante en mi vida o que consideré que a alguién más le pueda servir. Dessde hace mucho rato quiero dejar este blog como un espacio dedicado a la literatura, y desde la crítica literaria o los fragmentos de textos o los propios escritos hablar de mi vida con un soft porn en cuanto a la pornografía emocional. Aquí diría Pessoa que la literatura puede ser la forma más agradable de ignorar la vida

3. Si la gente dejara de leerte y comentar, ¿seguirías escribiendo?
Sí, por las mismas razones de la anterior pregunta. Sí, sin importar felicitaciones o críticas. Sí seguiré escibriendo (con blog o sin él)
4. ¿Crees que al escribir un blog debe seguirse algún tipo de ética?
Claro, la ética está en cada ser humano, sin importar su postura frente a la misma. Esa ética personal se traslada a cada acción. Además de eso soy un convencido del potencial de comunicación que tienen los blogs. Los blogs son el perfecto ejemplo de lo que Ana María Miralles define como microesferas de opinión pública, y de construcción de consensos y disensos (en tan hermosa pelea que lleva esta mujer contra los fieles seguidores de Habermas). Si consideramos al blog en su potencial como medio ciudadano y las incursiones de muchos bloggers bajo modalidades de periodismo ciudadano o construcción de opinión pública vemos ya en él una razón de existencia, y si tiene una razón para existir esta suele tener un principio y un fin, muy teleológica la cosa pero ahí están involucrados los principios de vida, la ética. Luego está la construcción de una ética en red, una ética hacker en otros lados y otras tantas construcciones éticas como redes e individuos puedan participar en ellas. En lo que toca a este weblog, gran parte de la postura ética se le debe a Xpectro, uno de los primeros bloggers colombianos con quien tuve la fortuna de trabajar en un encuentro sobre medios ciudadanos, a él se le debe desde el logo de creative Commons aquí abajo así como el plantear modalidades de enseñanaza a través de los blogs y otras muchas ideas aún sin desarrollar.
5. ¿Crees que formas parte de una comunidad? ¿Por qué?
Claro, y no sólo lo digo por TOL con Clandestinos, BlogsColombia o Blogalaxia, sino que el tener este blog me ha dado a conocer grandiosas personas con los que se han ido construyendo lazos de amistad más allá de la pantalla.
Eso sí: la única comunidad de la que me excluyo es de La Blogoteca. Digamos que esto es así porque no comparto su línea editorial.
6. ¿Tienes algún grupo cercano de blogueros con el que te podrías poner de acuerdo para lograr algo?
Como unos miles.
7. ¿Crees que los blogs van a cambiar/están cambiando algo en la sociedad/mundo político/etc.?
Creo en blogjuan todo poderoso, creador del meme y el wiki, y creo en el metablog su hijo, y en la comunidad virtual. Sí creo. Amén.
8. ¿Qué te gustaría poder hacer dentro de la red para profundizar lo que haces con el blog y por qué? ¿Podcast/videocast, comunidades, wikis, redes sociales,etc.?
En realidad espero con ansias la primera novela mezcla entre un blog y un wiki.